Entrada destacada

Itinerarios Marco Topo Casarabonela

Ruta 1. Naturaleza en Casarabonela.  Recorrido a pie. Subida al paraje natural del Llano Cristóbal desde Casarabonela. Subida por sendero...

domingo, 5 de abril de 2020

Itinerarios Marco Topo Casarabonela

Ruta 1. Naturaleza en Casarabonela.
 Recorrido a pie.

Subida al paraje natural del Llano Cristóbal desde Casarabonela. Subida por sendero y bajada por pista – carril.


Tipo de Ruta:  Circular.       Distancia:  2,9 kmts      Dificultad:  Baja

Tiempo estimado realización: 2h a 4h ( según participantes = disponibilidad y actitud-interacción).

Toda la información AQUÍ ( Pincha enlace )

Ruta 2.  Casco Urbano Casarabonela. 
Recorrido a pie.
Paseo por algunos de los lugares más interesantes del pueblo.
Punto exacto de inicio ruta: Pendiente (  localización ). ¿Dónde aparcar vehículo?

Tipo de Ruta:  Circular.       Distancia:  Pendiente   Dificultad:  Baja

Tiempo estimado realización: 2h a 4h ( según participantes = disponibilidad y actitud-interacción).

Toda la información AQUÍ ( Pincha enlace )


Introducción


Marco Topo Casarabonela es un proyecto promovido por el Ayuntamiento de Casarabonela ( Concejalía de Turismo y Concejalía de Medioambiente-Deportes ).

El proyecto ha sido ejecutado por un equipo formado por el Ayuntamiento de Casarabonela, la empresa Marco Topo y la colaboración voluntaria de Juan Gómez González.

Marco Topo es una empresa que se dedica a crear juegos didácticos orientados y adaptados al público infantil y familiar. Para saber más sobre ellos visita su web https://marcotopo.com/.
Con esta iniciativa Marco Topo ha introducido a Casarabonela en su estructura ( App web/Mapas y pegatinas/Juego ).

Juan Gómez es un vecino de Casarabonela enamorado del deporte y la naturaleza. Pertenece al Club Deportivo Bonelabike ( es Vicepresidente2 y responsable de la sección de montañismo ). Ha colaborado en el diseño del itinerario de naturaleza y ha creado la web-blog https://www.marcotopocasarabonela.com/ ( diseño y edición de contenidos ), contacto ( marcotopocasarabonela@gmail.com ) y redes sociales ( pendiente ).

Objetivo: Dar a conocer y poner en valor el entorno de Casarabonela. Educación y conservación.

Nuestro primer reto es conseguir que se conozca cada vez más nuestro espacio. De forma paralela vamos a intentar enfocarlo-encauzarlo todo hacia la educación ambiental (EA) en el sentido de un proceso que promueva la toma de conciencia y la evolución de los recursos naturales y culturales.

De forma humilde pretendemos aportar nuestro granito de arena a la conservación del entorno en el largo proceso de educación para la sostenibilidad. Esta es una pequeña experiencia en este sentido.



Información General


¿En qué consiste Marco Topo Casarabonela?
Es un Juego Aventura con itinerarios peatonales no guiados por monitor. 
Cada aventura de Marco Topo se compone de un mapa del lugar a visitar, un set de pegatinas y una App web muy sencilla de usar donde se plantean retos para los más pequeños de la casa.

Diferenciar 2 rutas:
  1. ·         Itinerario de Naturaleza. Accede a Información.
  2. ·         Itinerario Urbano. Accede a Información.

Los itinerarios están concebidos como una alternativa de ocio y aprendizaje en el medio urbano y  natural dirigida a “casi”* todos los públicos. Con especial atención a pequeños desde los 6 a los 12 años –educación primaria- atendiendo al uso de recursos Marco Topo ( Mapas, Pegatinas y App web ).
*No son rutas accesibles en el sentido de que no se encuentran habilitadas para personas con movilidad reducida.

Los itinerarios han sido diseñados y elegidos siguiendo criterios objetivos que favorecen el menor impacto posible en el entorno.
Son rutas que consideramos  atractivas para el público  y factibles en su ejecución

Os proponemos hacer un poco de ejercicio físico en un entorno rural – natural.
A los amantes de la naturaleza os recomendamos el itinerario de naturaleza y a los que quieran conocer el pueblo os sugerimos la ruta por el casco urbano.

No te olvides atender a las RECOMENDACIONES  y  VALORAR la actividad ( cuando la hayas realizado  )

Recomendaciones


Ayúdanos a mantener intacto nuestro espacio, a partir de ahora también es tuyo y es responsabilidad de todos portegerlo para poder disfrutar de él durante muchos años.
  • Usa una indumentaria cómoda ( calzado y ropa ) atendiendo a la época del año en la que vayas a realizarla. Lleva un poco de agua y algún alimento que te puede venir bien para reponer fuerzas antes de que percibas signos de agotamiento.
  • Evita hacer ruidos para favorecer la máxima percepción sensorial ( oído, vista, olfato ).
  • Está prohibido hacer fuego, arrojar ningún tipo de basuras ( usa las papeleras ), recolectar plantas, rocas o animales y salirse del itinerario previsto.

Medidas de prevención de riesgos.
No se han identificado riesgos relevantes aunque al ser una actividad que se realiza en un entorno natural no está exenta de cierto riesgo que debes asumir antes de ponerte en marcha.
Si vas a realizar la actividad con menores de edad debes extremar las precauciones. No los pierdas de vista en ningún momento. Recuerda que están bajo tu tutela y responsabilidad.

Atentos a las buenas prácticas:

BUENAS PRÁCTICAS

§  Colabora para evitar incendios. No arrojes cigarrillos o cualquier otro objeto que produzca combustión.

§  Consumiendo productos locales y contando con empresas de la zona contribuirás al desarrollo rural.

§  Convive respetuosamente con la gente del lugar y demás usuarios. Respeta los bienes y propiedades privadas.

§  Desplázate de una manera sostenible: transporte público, bicicleta, a pie, vehículo compartido...

§  El ruido es otra forma de contaminación. En silencio disfrutarás más de tu experiencia.

§  Facilita el uso a personas con necesidades especiales.

§  La basura no vuelve sola. Llévala contigo hasta el contenedor más próximo. Reduce, reutiliza, recicla.

§  No dejes huella de tu paso por la naturaleza.

§  Practica un turismo responsable y comprometido con el entorno. ¡Sé un verdadero ecoturista!

§  Respeta las instalaciones puestas a tu disposición. Su mantenimiento lo pagamos todos.

§  Consulta la previsión meteorológica antes de iniciar tu actividad.

§  Evita salir solo. Si lo haces, comunica recorrido y hora de regreso a otras personas.

§  Extrema la precaución en condiciones adversas y ante la presencia ocasional de animales o vehículos a motor.

§  Infórmate previamente de la posible existencia de actividad cinegética.

§  Lleva agua, protección solar, ropa y calzado adecuados.

§  Lleva un móvil con suficiente batería en caso de emergencia (112), pero recuerda que no siempre hay cobertura.

§  No molestes ni des comida a los animales. Alterarías negativamente su conducta.

§  Por tu seguridad y la del entorno, no te salgas del camino señalizado ni tomes atajos.

§  Recuerda que está prohibida la captura de animales, encender fuego, pescar y recolectar plantas o minerales.

§  Si traes perro, llévalo con su correa y asegúrate de que no molesta a otros animales o personas.

§  Tu seguridad es nuestra preocupación, pero es tu responsabilidad.

§  ¡Gracias por tu colaboración!


Casarabonela. ¿Dónde estamos?. Valores de nuestro entorno.


Casarabonela se encuentra en la Sierra de las Nieves, en la provincia de Málaga.
Datos generales ( enlace a http://www.casarabonela.es/7565/datos-generales  )

 Desde el punto de vista de espacios naturales protegidos de su término municipal: Pertenece a la Reserva de la Biosfera Sierra de las Nieves y posee la zona ZEC ( Zona de Especial Conservación ) Sierra de Alcaparaín y Aguas.

Está incluida en la Reserva de la Biosfera Sierra de las Nieves ( Casarabonela está en el entorno del Parque Natural Sierra de las Nieves ) y actualmente – Abril 2020 – cabe destacar que este territorio está en la última fase de aprobación del futuro Parque Nacional ( máxima figura de protección ambiental a nivel nacional ).

·         En España hay 15 Parques Nacionales, 52 Reservas de la Biosfera y más de 100 Parques Naturales.
·         En Andalucía hay 2 Parques Nacionales ( Doñana y Sierra Nevada ) , 9 Reservas de la Biosfera y 22 Parques  Naturales.
También posee una Zona de Especial Conservación ( ZEC ). ES6170009 Sierra de Alcaparaín y Aguas. Ver Ficha.

Otras figuras de protección en Andalucía: 
Red Natura 2000. ¿ Qué es ? Se trata de un conjunto de espacios de alto valor ecológico a nivel de la Unión Europea, que tiene por objeto garantizar la supervivencia a largo plazo de los hábitats y especies de la Unión Europea de más valor y con más amenazas.
La Red Natura 2000 en Andalucía abarca, en el ámbito competencial de la Junta de Andalucía, 2,67 millones de hectáreas, de las que 2,59 millones son terrestres y 0,07 millones, marinas. Está integrada por 197 espacios protegidos: 63 Zonas de Especial Protección para las Aves (ZEPA) y 190 Lugares de Interés Comunitario (LIC), de los que 163 están declarados Zonas Especiales de Conservación (ZEC). Ver más info AQUÍ

Encuesta de satisfacción. Consigue tu PREMIO.

Es muy importante para nosotros que valores nuestro trabajo. Vuestra información la vamos a estudiar para intentar implementar las mejoras que sean factibles.

Por participar puedes ganar nuestro sorteo mensual de un bono por valor de xx  para invertirlo en uno de los establecimientos de Casarabonela adheridos a esta iniciativa.

Ver normas del Sorteo

Cumplimenta la Encuesta. ( No operativa aún )

Ley de Protección de Datos

Gracias